jueves, 30 de mayo de 2013


COMO HABLAR PARA QUE LOS NIÑOS ESCUCHEN

Ideas principales
 
 

Los niños necesitan que sus sentimientos sean aceptados y respetados

No debemos  temer darle un nombre a los sentimientos de los niños, lo  único que se logra es empeorar las cosas.

Cuando en el niño escucha las palabras que describen lo que está experimentando se siente profundamente consolado.
 
 
 
 
 

Aunque no estemos de acuerdo con esos sentimientos debemos reconocerlos.
 

Los niños no necesitan que estemos de acuerdo con sus sentimientos, lo que necesitan es que los reconozcamos.
 
 
 
 
 

Cuando aceptamos los sentimientos del niño, ellos aceptan mejor los límites que les fijamos.

No se trata de permitirle al niño malos comportamientos o aprobar todo lo que sienten y quieren hacer, una vez que reconozcamos sus sentimientos y se sientan consolados, crearemos un ambiente de confianza y respeto donde el niño aceptara de buena manera los límites que les fijemos.

 
 
Demostrar empatía

Cuando nuestras palabras están impregnadas de nuestros  verdaderos sentimientos de empatía, es cuando le hablan directamente al corazón del niño.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Mostrar interés

Resulta mucho más fácil contarle sus problemas a  alguien que nos escucha con atención.

Ni siquiera tiene que decir nada; todo lo que el niño necesita es un silencio pleno de comprensión.
 
 
 
 
 
 

Concederle al niño sus deseos en la imaginación
 

El niño quiere algo que le haga hacer su realidad más fácil de soportar.

Debemos mostrar una actitud compasiva, de no ser así cualquier cosa que le digamos al niño la percibirá como algo falso o como una manipulación.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Rectificar en caso de equivocarnos
 

Cuando los interrogamos, los culpamos o queremos aconsejarlos, impedimos que piensen de manera clara y constructiva.

La  vida con los niños es  totalmente abierta,  siempre hay otra oportunidad, más adelante, esa misma hora, un día o semana después.

La compasión siempre es bien recibida  y apreciada, ya sea que surja más tarde o más temprano.


ARELI ALCANTAR
 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Visitas del blog