jueves, 21 de marzo de 2013


Modelo Transaccional

Una manera breve de describir el modelo transaccional es que se le da el  significado de lo leído o escuchado de acuerdo con las interpretaciones y experiencias propias del individuo.

El modelo transaccional lo conocí mediante una actividad muy interesante y  original, hasta misteriosa la cual consistía en formularnos una pregunta existencial, es decir, ese tipo de cuestionamientos que siempre hemos tenido en nuestra mente y que nadie los ha podido contestar, entonces pensé y escribí en mi libreta: ¿Por qué la vida es tan corta? o ¿Por qué no vivimos más tiempo? Ya con mi pregunta me dispuse a levantar mi mano para participar y cuando el profesor Manuel se dirigió hacia conmigo me pregunto mi mes de nacimiento para escoger un libro de la hilera de libros que tenía al azar, que según el mes que le indique (junio o 06) lo tomo y para saber en qué página  y con cual reglón comenzaría la respuesta a mi cuestionamiento le indique mi año y día de nacimiento respectivamente. Después se le pidió a una compañera que me leyera la respuesta del libro cuando yo preguntara y así fue que raramente que lo leído coincidía con lo que se preguntaba por eso mencione anteriormente que la dinámica era un tanto misteriosa pues la respuesta era un enigma que no nos imaginábamos y por lo tanto fue del interés del grupo y original porque en lo personal jamás había vivido una experiencia de ese tipo.
Brenda Rodríguez

FREAK EL PODEROSO


El mensaje que nos dejó la película es que son muy importantes las relaciones humanas y el cómo estas cambian la vida de las personas.
Max y Kevin encontraron en esa amistad una nueva forma de ver la vida; encontraban en el otro lo que necesitaban para afrontar sus retos.
Kevin enseñó a Max que las acciones te definen como persona, que no te defines con las acciones de alguien más. Le dio valentía y fuerza para afrontarse a las dificultades, le hizo ver también que los libros tienen muchas enseñanzas y que la imaginación puede llegar muy lejos haciendo trascender ideas, a pensar por sí mismo.
Max ayudó a Kevin a ver el mundo desde arriba, le dio la amistad que nunca había tenido, la oportunidad de jugar básquet bol y de ser cómplices en las aventuras de caballeros. 



Marisol, Perla, Isabel,  Denisse y Karen

DINÁMICA DE INTERPRETACIÓN DE RESPUESTAS SEGÚN LOS LIBROS.

 

 La dinámica establecida por el maestro me ha parecido muy original y productiva, leer diferentes libros cada día enriquece nuestros pensamientos y nos invitan a reflexionar en cuanta a muchas cosas, además de hacer la materia cada vez más interesante.

En especial hicimos una actividad donde cada miembro del grupo reconocería alguna pregunta que haya tenido y lo inquiete, una pregunta existencial. Todas escribimos nuestra pregunta, entonces el maestro pidió que alguien compartiera su pregunta, una vez hecha la pregunta alguna de nuestras compañeras de clase decía la respuesta según lo que el profe nos indicaba leer una vez que el acorde  a nuestra fecha de nacimiento seleccionaba un libro, página y párrafo o enunciado según correspondiera y esa seria nuestra respuesta, propia que interpretaríamos nosotras mismas. Así que me gustó mucho como uno mismo podía responder su propia pregunta según la interpretación que le diéramos.

De esta manera fue la dinámica de trabajo, hacer preguntas, una compañera la leía, cada quien interpreta la respuesta de su cuestionamiento y asi secuencialmente, fue interesante conocer las preguntas que tenían mis compañeras además d sus respuestas ya que entre todas ayudábamos a encontrar alguna definición o interpretación de la respuesta que le correspondía según los libros.

Hubo una pregunta en particular que me sorprendió que no tuviera respuesta, el cuestionamiento era algo así como ¿Existe Dios? Y la selección del libro, páginas y simplemente la página estaba en blanco no hubo respuesta, en mi percepción y punto de vista veo que Dios es sorprendente y como guarda silencio  hasta en los libros mismos.

En conclusión me parece una actividad significativa sobre lo que es leer y además de interesante, divertida por lo cual me gustaría tener la oportunidad de hacerlo nuevamente.

 

 
ARELI ALCANTAR

Comentario de la película "The Migthy"



THE MIGTHY


Aunque el final de la película fue algo y triste, si nos ponemos a reflexionar podemos darnos cuenta de que fue algo necesario ya que Kevin le da la oportunidad a Max de superar sus problemas como el de la lectura, pero el más importante el de su padre y al hacer esto le da también la seguridad que le hace falta para su desarrollo personal y todo esto sin que se formara una relación de codependencia muy fuerte que resultaría destructiva para ambos.

Marcela Espinoza
Mariana Nuñez
Diana Rangel
Carmen Serrano 

Pelicula: El poderoso


De acuerdo a lo que observamos podemos decir lo siguiente de la película, existen diversos aspectos en los que nos llamaron más la atención sinceramente, el pensar en los valores  que contiene la película y en que en realidad puede existir una relación tan grande entre dos seres humanos como lo es esta amistad, nos hace creer  que en realidad existen aun los valores en las personas, en lo que a mí concierne la película profundiza en los valores más importantes que la sociedad actual debe de tener más presentes. El valor de la amistad, el compañerismo, el que se puede contar con una persona y no necesariamente la mayoría de los seres humanos tienen el rencor presentes en sus corazones. Nuestra  parte favorita de la película conlleva la totalidad de ésta, desde el momento en el que el protagonista conoce a Kevin y este mismo le enseña a no depender de la opinión de los demás, a que Max aunque sea el hijo de un asesino, debe comprender que no es  igual a su padre, que cada persona tiene una forma de ser en sí, cada una de las aventuras en donde Kevin le demuestra a Max que su fortaleza y fuerza de voluntad lo llevara a muchos lados y así conseguirá la mayoría de sus metas.  El romper todos los esquemas del cual fue etiquetado y que como las personas pueden complementarse en una sola.
Perla Janeth, Lesly, Ana Gabriela, Gladys Valeria, Ana Paulina, Tairy Marrufo.



El Poder esta en Ti

Después de ver y analizar la película El poderoso, llegamos a la conclusión de que es motivadora y que incita a luchar siempre por lo que quieres a pesar de todas las dificultades físicas, intelectuales o de cualquier otro tipo que se te puedan presentar. Es impresionante la seguridad que Kevin adquirió a través de cada lectura, la manera en que se la transmitió a Max y como complementaron sus debilidades con sus fortalezas para resolver cualquier situación que se les presentó.
Nos gustó mucho la manera en que entre los dos crearon un mundo diferente en donde Kevin hizo que una historia se volviera una realidad para Max y así darle seguridad en sí mismo y valentía, además de que le dejo aprendizajes como el de la lectura por medio de la imaginación y esto lo motivo a escribir por sí mismo.
En el caso de Kevin observamos que era una persona muy sencilla que aunque tuviera alguna discapacidad tenía la seguridad de realizar cualquier cosa que él quisiera y esto era debido al apoyo y motivación de su madre ya que ella se incorporaba al mundo y a las ideas que el tenia, pero claro no todo era perfecto en su vida, además de su discapacidad, él había pasado por la discriminación en las escuelas y en los lugares a los que se quería incorporar por su condición, sin embargo, como ya lo habíamos mencionado nada de eso lo detuvo para vivir su vida intensamente incluso arriesgándose a veces demasiado.
Por otro lado Max era una persona insegura que prefería quedarse callado por miedo a enfrentar a los demás aun cuando ellos no tenía la razón él soportaba todas las burlas y abusos que en el ejercían. Su familia no lo apoyaba ni escuchaba de la forma correcta y se volvió una persona callada y solitaria, pues debido al problema que tuvo su padre, los abuelos tenían prejuicios sobre su comportamiento y acciones. Cuando conoció a Kevin, se hizo una persona segura, responsable, leal y solidaria; esto nos indica que uno toma la decisión de cómo ser en la vida, pues a pesar de tener un mal ejemplo de su padre, no lo siguió y en cambio decidió seguir las enseñanzas de Kevin.   
En ocasiones en la vida se nos presentan situaciones a las que creemos no poder enfrentarnos, se nos cierra el mundo y nos damos por vencidos sin ni siquiera intentarlo, cuando solo necesitamos de una guía para saber cómo utilizar todas nuestras fortalezas en diferentes situaciones y que además esa ayuda la podemos encontrar en las personas que menos nos imaginamos.



Cindy, Kiara, Karina, Melissa y Silvana

Reseña de la película “El poderoso”



Reseña de la película “El poderoso”

Este filme en nuestra consideración  te invita a una reflexión profunda sobre algunos acontecimientos  de la vida como lo es la condición en la que se encuentra Freak (jovencito discapacitado), que anhela realizar distintas misiones de ayuda hacia los demás sin importar las dificultades que se le presenten, también es importante mencionar el papel que juega la mama en la trama, pues debido a la forma de comportarse de la madre hace sentir a Freak apoyado y querido lo cual es lo más conveniente de acuerdo con las circunstancias, porque aunque tiene un inmenso dolor por su hijo no se deja caer en la depresión y le da la ayuda necesaria. Otro es el caso de Max el cual se encuentra completamente sano físicamente, pero psicológicamente está muy dañado debido a que en su niñez presencio que su propio padre asesino a su mamá aunque él lo recuerda de manera confusa sufre y aún más cuando al salir de la cárcel su papá se lo confirma.
Ya habiendo marcado la trama principal en la en que envuelve la película presentare algunos puntos en los que yo pude recapacitar y/o reflexionar:

·         Es de suma importancia valorar nuestra salud tanto física como mental
·         Saber que toda meta que nos fijemos se puede cumplir si en verdad no lo proponemos con ganas 
·         Valorar a la familia
·         Apreciar a los verdaderos amigos que aunque sean pocos si existen
·         Siempre hay que tener en mente nuestro propósito en la vida para darle sentido y vivirla dentro de nuestras posibilidades con felicidad y plenitud.

También,  como futuros docentes consideramos que es sumamente importante establecer un lazo de confianza con nuestros alumnos para poderlos apoyo en diversas dificultades que ellos puedan enfrentar que por lo tanto les pueda afectar también en el ámbito escolar. Esto lo reflexionamos debido a que en la película se puede observar como los maestros no son capaces de ofrecer esa ayuda a sus alumnos para superarse
Desde nuestro  punto de vista esta película abarca muchos aspectos dignos de analizar y reflexionar, pero en lo personal estos son los primeros en que pensamos y que por lo tanto nos causaron más impacto.


Integrantes:
Brenda Rodríguez
Areli Alcantar
Mónica Velázquez
Mariela García
Adrián Correa



lunes, 18 de marzo de 2013




Modelo transaccional: pienso que en esta actividad del oráculo con los lo libros se trató más bien de crear un contexto con determinadas características así como lo hizo el profesor de manera que nosotros interpretáramos cualquier texto que saliera acorde a lo que s e había preguntado, pues finalmente ese era el propósito de la pregunta: crear el contexto adecuado para que por medio de nuestra propia percepción respondiéramos a la pregunta pero con el texto ya leído




Diana Rangel

¿ Qué es leer?

¿ Qué es leer?

Leer es interpretar una serie de formatos en base a nuestras experiencias , a nuestras emociones, sentimientos, lo importante es la representacion individual que le demos .

Existen 3 modelos de lectura:       

* Modelo Transferencial: implica pasar el texto a tu mente, en donde el significado esta en el texto y en lo que dice sin involucrar tus gustos, tus ideas, etc.

* Modelo Interactivo: el significado está en el lector, es decir, este modelo permite que te involucres con el texto o formato ya sea a través de tus emociones, sentimientos, ideas. Por medio de este modelo tu puedes opinar lo que te llamó la atención, lo más significativo que rescataste , etc. Lo que importa es que interactuas con el texto.

* Modelo Transaccional:tiene que ver con la negociación que existe con el texto, todo se interpreta bajo aspectos muy personales del lector. Las dudas que tengas o inquietudes sin pensar tu mismo te las respondes, involucra a los modelos anteriores.





kiara Sifuentes                                                            

domingo, 17 de marzo de 2013


¿Qué es leer?

Es la acción de interpretar un mensaje que puede estar en diferentes formatos ya sea un libro de texto, una imagen, símbolos, gestos o documentos en los que intervienen un emisor y un receptor el cual le da una interpretación de acuerdo a sus experiencias, sentimientos y emociones. 

MODELOS DE LECTURA
  • Modelo Transferencial: traspaso de un texto o información tal y como está  el escrito sin que el receptor se involucre.
  • Modelo Interactivo: es en donde el receptor le da un significado a la información de acuerdo a sus experiencias o sentimientos.
  • Modelo Transaccional: nosotros mismos elaboramos nuestras respuestas a través de los medios que elijamos y sean de nuestra preferencia.

karina lizethe Peréz Félix

una carta para mañana


Queridas generaciones futuras, espero no les valla donde quiera que se encuentren

Quiero contarle algo maravilloso, se trata sobre un árbol magnifico, surge de una pequeña semilla, esta semilla se entierra , se riega y se procura que le dé el sol, pero no demasiado porque es delicada y la agobia el calor, después de cuidarla y darle amor, se puede observar como del suelo surge una pequeña plantita y con el transcurrir del tiempo y los cuidados adecuados crece, crece y crece, adquiere un tronco fuerte y grueso, su corteza es rugosa, pero al tacto es fascinante sentir sus infinitos relieves , sus hojas verdes gritan estar vivas con el viento y presumen al moverse su bella forma acorazonada, pero lo más asombroso sucede al cabo de tres o cuatro años  de haber nacido la plantita, sus ramas parecen brazos alargados con muchos dedos, se llenan de color gracias a los cientos de florecitas que se posan en ellas, pero de pronto desaparecen una a una, y en su lugar hay una pequeñas esferas color verde que son los frutos,  y si se cuidan lo suficiente, toman un color entre amarillo y naranja, justo como el sol, su piel es tan suave como terciopelo, su textura es el punto exacto entre suave y macizo, y al morderlo, los mejores frutos llenan de placer el paladar al sentir en el los jugos más dulces que puedan probar tan dulce como la miel, pero aún mejor. Tiempo después de deleitarnos con sus frutos, sus hojas se tornan amarillas y marrones y con los días comienzan a caer, los suelos a sus pies ´parecen estar alfombrados, pero cuando llega el viento, las hojas se levantan y danzan entre ellas.

CHABACANO

Atentamente: una amiga del ayer
Perla Escobar

¿Qué es Leer?



Leer es interpretar un formato con símbolos, o una serie de códigos con base a nuestras experiencias, emociones y sentidos.

En la lectura lo que importa es la interpretación que cada uno le da a lo leído.


___________________________________________

Modelos de la lectura

En clase nos hablaron de 3 modelos de la lectura que son:
  • Modelo transferencial: es aquel en el que se debe hacer una copia fiel del texto no importan los sentimientos o interpretación del lector.
  • Modelo interactivo: aquel en el que el significado de la lectura se encuentra ligado con los sentimientos, emociones o experiencias mismas del lector, como se siente identificado con la lectura.
  • Modelo Transaccional: sobre un texto, cada quien se responde sus propias preguntas teniendo en cuenta su percepción, sentimientos, experiencias. 

Carmen Serrano




Mi encuentro con la lectura.

Encuentro en día lluvioso

Perla Escobar
 
No recuerdo bien la fecha, pero tenía alrededor de 10 años y la escuela en aquel tiempo se me hacía algo monótona y lo mejor que podía tener, eran mis tardes en casa y acompañado a mi madre a un centro de desarrollo que está a escasas cuadras de la casa, donde tomaba diversos cursos. Mientras ella desarrollaba sus habilidades creativas yo me salía al patio a jugar en los columpios y jugaba con niños extraños que rara vez miraba más de 2 o tres veces ocasionales. Había dos tipos de días en los que yo me encerraba  en la biblioteca del centro, el primero era en los días con demasiado sol, cuando el calor es tal, que el metal de los columpios y el resbaladero arde como el fuego y resulta imposible montarse en ellos; el segundo tipo de días, de mis favoritos debo decir, son  esos días lluviosos y nublados  en los cuales  se siente la frescura en el cuerpo, se respira el viento húmedo y huele a verde planta con una mezcla de café tierra. En esos días era encantador sentarme al lado de la venta y ponerme a leer, el ambiente era tan cálido que la lectura se volvía más placentera de lo usual.
Era un día de esos, y la lluvia comenzaba a arreciar demasiado rápido, a lo que mi madre decidió que nos regresáramos a casa antes de que el paraguas no fuera suficiente para cubrirnos, ese día no sé porque razón tome un libro más grueso de los cuales solía tomar, iba escasamente en las primeras páginas y aún tenía un tanto más por delante, pero ya era tarde para abandonarlo en el estante y cambiarlo por otro, esas primeras páginas me atraparon, y me sometían con sus palabras. O no quería marcharme mi imaginación ya había abordado el tren que conducía el libro y entonces escuche que alguien le decía a mamá que podía llevarme el libro a casa, fue en ese momento que me levante la silla tome la mano de mi madre y con el libro bajo el brazo nos fuimos casa, al llegar continúe leyendo  hasta quedarme dormida, al día siguiente continúe leyendo y me sentía tan parte de la trama que no quería dejar de leer.
El libro se llama “Las Mil y Una Noches”  el aparece un rey que por un decepción amorosa, se casa todos los días y por la mañana mata a su esposa, un día  decidió casarse con una bella doncella “Sheresade”, ella sabía que la mataría y entonces pensó en cómo evitarlo, entonces por la noche comenzó a contarle una historia al rey, la cual dejo de contar antes de que terminara y dijo al rey que continuaría la noche siguiente, al rey le fascino la historia y decidió no matarla para oír como concluía la historia, la noche siguiente Sheresade terminó la historia y el rey pidió contara una más, Sheresade, al igual que la noche anterior, la dejo sin concluir, y así pasaron las noches, hasta que un día el rey  se enamoró de Sheresade y ella de él, el decido que no la mataría, vivieron su amor y por mil y una noches Sheresade siguió contando historias a su enamorado.
Así como el rey yo leía las historias del libro y no quería para hasta saber en qué concluían pero el sueño me derrotaba y tenía que continuar al día siguiente, cuando termine de leer el libro sacie mi sed de leer  y mi imaginación estaba más abierta que nunca, desde entonces, busco en la lectura los mundos maravillosos que solo yo puedo conocer.

sábado, 16 de marzo de 2013

¿ Que es leer?

¿Qué es leer?   Según: Marisol

Leer es interpretar.
¿Interpretar qué?
 Interpretar el viento
las letras
los sentidos (miradas, sonidos, tacto)

Darle sentido a los colores, a las imágenes, a los libros, a las hojas, al humo del café, a las sonrisas, a las miradas, a los olores.
Podemos leer, gracias a lo que hemos vivido, a la experiencia, a las emociones. 
Todo en este mundo, es legible. 


CHECA ESTE VIDEO :

Beneficios de la lectura


:)

Mi experiencia

Mi Experiencia Con La Lectura
Por: Marisol Arreola Ruiz


Desde que tengo uso de razón, las letras eran algo tan inmensamente emocionante que yo solo quería aprender a leer y escribir. Así fue como a los 4 años exigí a mis padres me enseñaran las letras y cómo interpretarlas. A los 5 años sabía leer muy claramente. Leía todo, todo, todo. Anuncios, periódicos, revistas, letreros, etiquetas, etc.
Mi primer libro lo tuve en mi cumpleaños #5 que mi padre me regaló el libro de Los Tres Mosqueteros. Desde entonces empecé a ser una niña come cuentos, ya no eran suficientes las historias que me contaban antes de ir a dormir. Los libros de la primaria eran tan interesantes que terminé de leer el libro en las primeras semanas de haber entrado a primer grado.
Después, con los libros del Rincón, tuve mas oportunidades de adentrarme al increíble mundo de la lectura. No solo de libros, también aprendí a leer a la gente, a la naturaleza, a mi misma.
Creo que nunca podré pasar un día sin leer algo. Es tan fundamental y necesario para sentirme completa.


¿ Qué es Leer?

 ¿ Qué es Leer?
Es interpretar símbolos, códigos  imágenes etc. En diferentes formatos tomando en cuenta las emociones  sentimientos y experiencias del lector.

Modelos de interpretativos 

  • Modelo trasferencia: se trata de que se trascriba el texto como originalmente esta plasmado. no involucra experiencia ni sentimiento del lector. 
  • Modelo interactivo: la interpretación de da por la experiencia, sentimientos y emociones que tenga el lector, el como se relaciona lo que se esta leyendo con la vida o acontecimientos que le sucintaron al lector.
  •  Modelo transaccional: se da por percepción e interpretación tomando en cuenta los sentimientos, emociones y experiencias del lector, cada quien tiene su propia interpretación y esa siempre será la correcta aunque sea diferente a las demás. 


El oráculo de Salas.


El oráculo de Salas.

¿Qué hay después de la muerte? ¿Cómo saber si encontraste el amor? ¿Por qué nací en este tiempo? estas son algunas preguntas de las que nunca tenemos una respuesta concreta. por lo tanto en la clase del lenguaje tuvimos la experiencia de hacerle preguntas al "oráculo de Salas" por qué Salas?... sencillo porque el que lo llevo fue mi profesor Manuel Salas y creo que  por eso tiene el honor de que en mi narración el oráculo se llame así,  fuimos levantando la mano y haciendo nuestra pregunta y de acuerdo a nuestra fecha de nacimiento obteníamos la respuesta, buscando en una pila de libros(ejemplo: fecha: 6 de abril de 1994, cuarto libro pagina 94 párrafo 6) claro con diferentes significados de acuerdo a cada interpretación pero la más importante siempre fue la de cada quién. Por ultimo nos dimos cuenta de que los libros apilados eran por suerte, por una simple elección pero a pesar de eso yo pienso que que esa actividad y las respuestas obtenidas si tiene mucho sentido ya que yo adapte mi respuesta a lo que yo quería escuchar.


Mariana Núñez 

¿Leer?


¿Leer?


Para una niña de 7 años si principal  prioridad es el juego, aunque se esté introduciendo a la lectura no es tan importante como el brincar, correr y aterrarse con el paso de las horas, pero en cambio para los adultos en su pensar tan aburrido no les importaba mi mundo de aventuras por lo tanto cambiaba a mis muñecas por un libro. Mi mamá tan autoritaria me dio un lectura para que la practicara y con la estrategia de que yo no saliera corriendo me encomendó leerle a mi abuelita, yo con reniegos me coloque en frente de ella y comencé  a leer un cuento llamado “las virtudes de los niños” libro que me fue regalado por mi padrino en vez de un juguete, al parecer todos estaban dentro de un plan con el fin de quitarme mi diversión. Tras empezar mi lectura en voz alta fue inevitable voltear a ver a mi espectadora y ver ese brillo en su mirada que trasmitía el placer de escuchar cada palabra que yo repetía, ella no sabía leer por lo tanto el verme a mi hacerlo le provocaba un orgullo que era inevitable observar en sus ojos, con ese bello escenario no me conforme con solo una lectura, sino que pase la tarde entera trasladando a mi abuelita y a mí  a aventuras que nos ofrecía aquel  libro. Así que ahora cuando leo es inevitable sentir esa mirada que me provoca seguir leyendo.    

Mariana Núñez 

Caperucita Blanca !!


Caperucita Blanca 


y tú qué ves? 

Al narrarnos la historia de caperucita roja una imagen que se me vino a la mente es esté dibujo se refleja el inicio del cuento en donde la pequeña observa por la ventana la nieve blanca con una paz y tranquilidad en donde es interrumpida  por la presión de ir con su abuelita.

Mariana Nüñez 
Leer

Hace referencia al echo de interpretar formatos en base a nuestras propias experiencias, emociones, sentimientos y sentidos creando nuestra representación individual de lo que leemos.
Hay tres modelos que nos explican los procesos de lectura que realizamos:
Modelo transferencial: Se realiza de manera directa, se transfiere la información tal cual sin dar oportunidad al razonamiento o una propia concepción de lo leído.
Modelo interactivo: La concepción que se le da al texto esta en el lector, depende de sus conocimientos y la interacción con la lectura.
Modelo transaccional: Cada lector tiene su propia interpretación válida del texto, crea sus propias ideas y conclusiones de lo que lee y nadie lo juzga.
Isabel Garcia

viernes, 15 de marzo de 2013

Mi experiencia con la lectura
Isabel Garcia
Siempre había leído por ser una tarea impuesta en la escuela, era interesante pero nada que hubiera elegido por mi misma. Un día, yo tendría 9 o 10 años, mi hermano mayor llego con este pequeño y al pasar los días mi curiosidad me llevo a abrirlo, de inmediato Hank me atrapó al contarme sus aventuras en el rancho donde era como un sheriff averiguando casos como el asesinato de las gallinas y otras que me hicieron pasar tardes entretenidas.
A partir de ese momento me agrado mucho la experiencia de leer, como dicen muchos "es como ver tele, pero en tu cabeza" con la diferencia que tienes tus propias interpretaciones de lo que el libro te transmite.
Siempre trato de llevar conmigo algo que leer, pienso que es un pasatiempo muy entretenido y es uno de mis favoritos.


Vieja
Casa vieja olvidada en la esquina de la calle
añejando recuerdos dentro de sus roídas paredes
la hierba crece ocultado su vetusta estructura
cuyas paredes fueron resguardo de un nido hogareño
esperan pacientes para albergar nuevas historias.
Isabel Garcia


Te miro 

Amo tu mirada
Mirada que al cruzarnos se convierte en espejo
Espejo esmeralda en que me reflejo
reflejo de amor puro como el agua
agua que aviva nuestros besos bajo la lluvia
Lluvia de besos que brota al cruzarme con tu mirada.
Isabel Garcia

¿Que es leer?

Leer es interpretar y comprender, símbolos, códigos, imágenes dibujos etc. a través de nuestra experiencia, leer se puede realizar mediante diferentes textos y modelos como lo son los siguientes:




Transferencial. Este modelo todo el significado lo tiene el texto y lo que dice en el texto es lo que es sin ninguna interpretación, ideas o pensamiento del lector.





Interactivo: Este modelo tiene como característica que el significado del texto esta en el lector, el es el que dice que entendió o interpreto del texto y ninguna interpretación de los lectores es igual. 



Transaccional: el último modelo se compone por que cada interpretación del texto es diferente y aunque exista un mismo cuestionamiento, la respuesta e interpretación es única y depende absolutamente del lector. 



Silvana Tovar 

jueves, 14 de marzo de 2013

Janeth Reyes


TUMBA
En cruel abandono
se encuentra alguien
descansando en un lugar cerrado
lo que un día fue una vida
 y ahora es sólo una muerte
que aquí ya ha cumplido su ciclo
llenando a tantas personas
de amor y dejando sólo su recuerdo
quedando en paz
pero dejando un inmenso dolor.
(Janeth Reyes)

PALABRAS

Entre la lluvia con olor a tierra mojada
Y yo mojada entre ella de agua
Observe la mirada de tu vida
Tus ojos negros como la noche
Y bellos como la trama de la novela
Aun mojada y sin maquillaje
Maquillaje que se desvanece con el  agua
Agua que  es vida
Vida para calmar esta sed
Sed que me haces expresar sin sudor
Sudor que recorre mi piel
Piel que roza contigo cuando estamos en el rio
Rio que llega a las lagunas
Lagunas que me llevan al mar
Mar que me causa enfermedad
Enfermedad que me hace derramar una lágrima
Lagrima que cae por mi mejilla
Mejilla que espera el beso entre la lluvia.
(Janeth Reyes)

CARTA A MIS NIETOS:
Febrero de 2013
Queridos nietos:
Quiero contarles un poco sobre unos seres que ayudaron mucho en un tiempo a conservar la vida, estoy hablando de los arboles, ellos nos brindaban el oxígeno para respirar, pues lo procesaban de dióxido de carbono a oxígeno puro, había de muchos tamaños, formas, colores, gruesos y delgados, fuertes y frágiles, viejos y jóvenes; nacían de semillitas y tardaban muchos años en crecer, sus raíces crecían bajo la tierra en busca de agua para tomar, sus ramas crecían tratando de alcanzar el cielo e intentar tocarlo con miles de deditos llamados “hojas” ,  por medio de ellas transformaban la energía del sol en su comida a esto se le llamaba fotosíntesis, su tronco al pasar los años poco a poco se iban ensanchando, acumulando en sus entrañas los años transcurridos, en primavera comenzaban a retoñar renovando sus hojas desvanecidas, había arbolitos que nos proporcionaban fruta como la manzana dulce verde, amarilla y roja, el chabacano, la pera, papaya, mango, higo, el aguacate, membrillo entre otras más, primero de las ramitas y entre las hojitas retoñaba un capullito el cual guardaba la florecita que se convertiría en el fruto que te cuento servía también para alimentarnos, no todas salían en la misma temporada pero siempre estaban presentes para dotarnos de vitaminas que nos hacían falta. En verano era una estación del año muy calurosa y con un sol sofocante, los arboles con su inmensidad de hojas, brindaban una sombra demasiado confortante y fresca, luego comenzaba el otoño mi estación favorita de todo el año para dar paseos por debajo de los árboles frondosos, pues me encantaba apreciar los colores cálidos de los que se teñían, y cuando sus hojas comenzaban a caer, disfrutaba mucho de pasar sobre ellas y escuchar ese crujir que me relajaba y me transportaba a un mundo de imaginación perfecto para mi, también los arboles eran la casita de algunos animalitos y bichos como las ardillas, los gusanitos que se comían las hojitas , de los monos, pajaritos etc. , el invierno era triste pero lleno de esperanzas para los arbolitos, pues estos por los aires y las heladas se quedaban sin hojitas, y solo las ramitas se les veían, este era un buen momento para podarlos ya que en primavera retoñen y crecían mas, he guardado en el recuerdo de unas hojitas que he pegado en estas hojas, las cuales igual que los muebles y otras cosas que utilizábamos en la vida cotidiana de nuestros tiempos eran fabricadas con los troncos de los árboles y por el mal uso de este valioso recurso y la sobreexplotación y no reforestación a tiempo, tristemente los arboles murieron y es por eso que ya no existen muchas especies, y las que están son guardadas celosamente para su preservación, les fallamos y les pido perdón por eso, espero que con esta pequeña reseña ustedes creen conciencia y cuiden la naturaleza y la vida propia, y no desaprovechen recursos tan valiosos como lo fueron los arboles para nosotros y que hasta ahora que ya no los tenemos nos dimos cuenta de tan grave error…
Esperando creen conciencia y cuiden el medio ambiente, se despide de ustedes su abuela.. Janeth Reyes






Visitas del blog