jueves, 28 de febrero de 2013

Caperucita Blanca (Kiara Sifuentes)


"Caperucita Blanca"
 
 
 
Después de haber ecuchado varias versiones de Caperucita Roja, el profesor nos contó el cuento de Caperucita Blanca y luego nos solicitó que representaramos mediante un dibujo la parte que más nos quedó del cuento y mi representación fue la siguiente:




 

 
 
* CAPERUCITA BLANCA CAMINA LENTAMENTE POR LA NIEVE EN DIRECCIÓN AL BOSQUE QUE TODAVÍA NO SE VE.
 
*LA NIEVE ESTÁ MUY BLANCA Y CAPERUCITA BLANCA SE HUNDE HASTA LAS RODILLAS. SE ENCUENTRA CON UN PINTOR BLANCO, QUE HA PERDIDO SU CAJA DE COLORES.
 
 
*CAPERUCITA LO CONSUELA Y LE SUGIERE IR A VER A BLANCANIEVES PARA QUE LE DÉ OTRA NUEVA..............
 
 

Esto que mis compañeras y compañero hicimos se llama Modelo Interactivo en donde lo que importa es el significado que le damos los lectores a las cosas y lo que importa es la representación individual de cada quien.






http://juanjopeli.blogspot.mx/2011/02/caperucita-verde-amarilla-azul-y-blanca.html

ENCUENTRO CON LA LECTURA (Kiara Sifuentes)

ENCUENTRO CON LA LECTURA O MEJOR DICHO DESENCUENTRO CON LA LECTURA

Quisiera poder expresar que recuerdo algun momento especial en cuanto a la lectura pero más sin embargo ahorita al escribir estos renglones me doy cuenta de que tengo mucho más presente ese momento en donde el ver una lectura ahora me resulta tedioso.
Esto supongo que fue en el bachillerato cuando los libros fueron cambiando y con ellos las lecturas pues aquellos que me habia  venido acompañando a lo lago de mi vida sufrieron una gran transformación. Ya no había esas imagenes o esas fotografías que acompañaban lo que estaba leyendo, además eran y algunas todavia lo son letras y letras que de tantas no entendía que era lo que intentaban decirme, aquello que con poquito hacía mucho y llevaban a mi mente a volar tan lejos desapareció.
Todo cambió cuando mis maestros y maestras llegaban con sus libros o antologías y tenía que ir a fotocopiarlos y eran un sin fin de hojas que había que leer y luego aprender y por ser tanta información ahorita no recuerdo fielmente lo que puse en mi memoria y esque cuando las lecturas no son de experiencias personales, no me hacen imaginarme cosas que tal vez yo enfrentaré o son misteriosas no me gustan ... de ésto me queda el que yo cuando sea educadora haré que mis niños recuerden algo especial de la lectura y que sea mucho más fuerte ese recuerdo que lo que después en su camino se topen y no lo borre o desaparezca como el mio.




kiara Rubí Sifuentes Rodríguez 

miércoles, 27 de febrero de 2013

CAPERUCITA BLANCA (Representación)


El maestro leyó el cuento de Caperucita Blanca, me gusto el cuento ya que es diferente al que tradicionalmente nos han contado desde nuestros abuelos, padres y hermanos mayores e incluso las educadoras en el Jardín de Niños.

Después el profesor pidió que hiciéramos una representación de la escena que más nos había gustado del cuento, así que decidí dibujar a Caperucita cuando la nieve la cubre hasta las rodillas. Decide esta representación porque me gusta mucho la nieve ya que el lugar de donde soy originaria solo una vez ha nevado y lo disfrute mucho pero me gustaría algún día poder sentir la nieve cubriendo hasta mis rodillas. J

 

lunes, 25 de febrero de 2013

En esta actividad el maestro nos leyó el cuento de caperucita blanca y dibujamos la representación de una escena que nos gustó. Dibujé a caperucita de una forma diferente a la convencional, en la nieve y con su trapo donde llevaba huevo, leche y azúcar.
Melissa Vargas Franco.

domingo, 24 de febrero de 2013




¿Dónde habitan los ángeles?

No fue el primero para decir verdad, pero si el primero que tuvo un significado importante para mí; aunque tengo mucho sin ver uno igual recuerdo perfectamente la portada, una brújula gris sobre hojas de maple en distintos tonos; fue hace dos años cuando lo termine de leer y aunque ya pasaron varios títulos después de él, sigue siendo uno de mis favoritos, en ese tiempo mi colección de lectura era bastante escasa así que mi prima Flor Idalia una de mis favoritas J (coincidencia? Jaja no lo sé) me hizo el enorme favor de prestarme uno de los tantos títulos que se desparramaban en un rincón de su cuarto, era de los primeros, no quería seguir viendo mas porque sería aun mas difícil decidirme por uno, a fin de cuentas tome ese, me tomo dos días terminarlo, tal vez porque en las vacaciones tengo demasiado tiempo libre, si esa fue mi mejor forma de ocuparme en algo, me hizo recordar mucho momentos padres de mi infancia, me hizo llorar también, aunque no sea fan se esas cosas cursis. Fue una experiencia súper padre poder transportarme a cada momento y cada lugar, y tengo la fortuna de decir que no ah sido la única vez, aunque si la mejor. 


Marcela Espinoza 

viernes, 22 de febrero de 2013

ENCUENTRO CON LA LECTURA

Mi primer encuentro con la lectura...
Cuando yo tenía 11 años de edad, mi papá guardaba desde hace tiempo un libro que jamás me había llamado la atención y tenía como titulo " El ángel número 12" de OG. Mandino ese día era la primera vez que lo podía tener en mis manos y percibir el aroma tan peculiar de sus hojas, en ese momento me fui adentrando en cada una de sus paginas transportándome a todas esas escenas que venían a mi mente al leerlo y que no podía dejar de hacerlo por la inquietud de lo que pasaría después en la historia, al terminar este libro y por la grata experiencia que tuve con él, creció en mi un interés por la lectura y por continuar descubriendo nuevos libros e historias que me hicieran soñar.

                                                                                             Karina Lizethe Pérez Félix

jueves, 21 de febrero de 2013


Diario del 14 de febrero de 2013
“Encuentro con la lectura”

Hoy es día de San Valentin que según muchas personas es muy especial e importante. En lo personal yo considero que todos los días son igual de magníficos y que en cada uno de ellos podemos amar, ser felices y festejar. La verdad es que la historia de “Alicia en el país de las maravillas” me parece muy buena y aun más la parte donde hacen mención al “feliz no cumpleaños” lo cual nos invita a reflexionar sobre el festejo de una sola fecha si se puede hacerlo todo el año. Así al pensar que puedo describir sobre mi encuentro con la lectura y para estar acorde con el día les platicare que de los primeros libros que leí es una novela muy buena titulada “Los ojos de mi princesa” del autor Carlos Cuauhtémoc Sanchez el cual termine de leer en cuatro días debido al interés que causaba en mi me daba mi tiempo para leerlo diariamente hasta que lo concluí  A partir de la lectura de esa novela mi interés hacia leer aumento notoriamente y comencé a hacer de la lectura un habito.   




Brenda Berenice Rodriguez Rosales


MI PRIMER ENCUENTRO CON LA LECTURA

 

Recuerdo que tenía apenas 6 años, durante el camino me sentía emocionada y ansiosa por mi primer día de clases en la primaria, llegamos y me despedí con tristeza de mi mamá y entre a mi salón, permanecí allí seria y nerviosa cuando vi entrar a la maestra quien se mostraba con una actitud fría, dijo que sacáramos un cuaderno y lápiz y comenzó a dictar palabras como: mesa, silla, pizarrón, puerta, ventana; ni si quiera sabía leer pero cada objeto tenía un papel con letras y supuse que era el nombre y la manera correcta de escribirlo así que me dedique a copiar cada palabra según lo que decía, terminamos y entregamos las hojas.

Al siguiente día ya no quería ir a la escuela porque tenía miedo pero mi mamá me convenció, llegue y la maestra nos nombraba y pasabas por nuestra hoja del día antes que nos había dictado. Entonces yo vi unas letras grandes con color rojo, guarde la hoja en mi mochila y al regresar a  casa mostré la hoja a mi mami preguntándole ¿Qué decía? Mi mamá me explico que decía “copio”  tuve mucha pena, le dije a mi mami que quería aprender a leer y escribir, me ayudaba todas las tardes, me daba a conocer las letras y así poco a poco fui haciendo propio ese conocimiento, después de esforzarme cada tarde  y con el gran apoyo brindado por mi mamá, aprendí a leer.

Ya no tuve más miedo de ir a la escuela y de ver a mi maestra todos los días, me sentía confiada.

Agradezco a mi mami por enseñarme con paciencia y dedicación e igualmente doy gracias a mi maestra porque era muy exigente y eso me ayudó mucho a superarme, aprender, ser perseverante, organizada, que son cualidades que gracias a ellas las puse en práctica hasta hoy en día.

 

 

ARELI ALCANTAR

La casa abandonada- Melissa Vargas Franco

Esta soledad que invade cada resto, cada escombro
Me da la sensación que aquí hubo la destrucción de un sueño
Y ahora sólo queda misterio, el misterio de una historia que quizá
Nunca conozca , un pasado gris que ahora desconozco, en la antigüedad
De esos muros que reflejan silencio, un silencio que deja hablar a los recuerdos
Por esa puerta que aún queda sale la nostalgia, pero entra el olvido, un olvido
Que llega a causar miedo y angustia.

El cuarto olvidado- Melissa Vargas Franco

Cuatro paredes de silencio
Para llegar a ti subo cada escalón
Nunca pensé poner en ti un pequeño balón
La ropa limpia dejamos reposar
Mientras que cada quien empieza a separar
Una tele rota que quedó sin usar
Sólo un viejo recuerdo de lo que solía mirar
Al lado de tus ventanas donde puedo observar
Esta bicicleta que todos suelen ignorar
Una vieja canasta que adorna un mono de pasta
En ese armario de madera, sólo oler los recuerdos queda.

La lluvia- Melissa Vargas Franco

Tu belleza era tan profunda como la lluvia
Ver llover en mi ventana me da nostalgia
Siento nostalgia y suelto suspiros
Suspiro cada vez que a mi mente vienen recuerdos
Recuerdos que al corazón ponen mi cielo nublado
Cuando nublado esta el cielo siento tristeza
Triste esta mi alma cuando desvaneces la mirada
Tu mirada es tan pura que sólo puedo sentir amor
Un amor misterioso, profundo pero cauteloso sentimiento.

Mi historia con las letras- Melissa Vargas Franco

Recuerdo aquel día cuando mis sentimientos desbordaban tanta inspiración que podía llenar hojas enteras de palabras dulces. Mis sentimientos eran tan profundos que escribía todos los días con el simple objetivo de leerlos una y otra vez para darme cuenta de lo que era capaz de sentir e inundar mis pupilas de palabras de amor, para recordar mi esencia que tal vez en un futuro estaría olvidada. Cada letra era el más puro reflejo de mi sentir, ese sentir que un día dio un cambio estremecedor... Ese sentimiento se convirtió en amargura, tanto fue que destruí cada palabra que un día escribí con mi corazón en la mano, me enojé con cada texto, me enojé con cada verso y dejé de darles vida. Terminé con la existencia de mis letras y prometí no volver a escribir... Hasta que me di cuenta que mi esencia seguía viva y podía seguir dando vida a esas letras que un día dejé olvidadas.

Melissa Vargas Franco

miércoles, 20 de febrero de 2013

Experiencia con la Lectura


Era el primer libro que leía, el título captaba mi atención de inmediato "los ojos de mi princesa" noche a noche leía y leía imaginando todas y cada una de las historias ahí plasmadas, en el día esperaba la noche para leer de nuevo. Lo leí por varios días, semanas y meses y al concluir entendí que al leer podía darle una sentido a cada letra y una historia a cada palabra y así podía crear un mundo en mi cabeza impresionante.

Silvana Tovar
Mi encuentro con la lectura.

Cuando yo estaba en 6to. de primaria, mi profesor que era un hombre amable, gentil y mayor, organizaba concursos de lectura y ortografía para desenvolver nuestra habla y escritura.
Recuerdo que ese día tocaba concurso de lectura. Las reglas eran simples, quien se equivocara al pronunciar palabras dentro del texto, perdía su oportunidad de seguir con la lectura para seguir con el próximo compañero.
Ésta práctica nos ayudaba a leer con mas fluidez a mi y a mis compañeros.
Recuerdo que estábamos organizados en un círculo alrededor del salón y como yo iniciaba en ese círculo, también me tocaba iniciar con la lectura.
Ese día empecé a leer cuando de repente el profesor pronunciaba la palabra "siguiente". 
Me sorprendí mucho ya que no había ni dicho una palabra para que esta estuviese mal pronunciada como para perder mi turno en la lectura.
Segundos después me di cuenta que mi error fue el no haber empezado por el título.

"Ese día aprendí a empezar a leer siempre por el título de una lectura"

Edgar Adrián Correa Cepeda.

martes, 19 de febrero de 2013

Carta a mi nieto...


Querido nieto:
Estos son algunos restos de lo que un día formó parte de un árbol
ese árbol que creció junto conmigo
 me brindó sombra y esas ramas gruesas donde solía subirme para pensar
 tal vez no sepas de lo que te hablo es difícil de comprender pues mi egoísmo y el de los demás
 término por destruir esa esperanza de vida, que algún día pudo existir.
Perdóname querido nieto por quitarte esos momentos
pues yo nunca imaginé que acabaría con ellos.
Estos árboles que te menciono son grandes y hermosos
además de tener vida como cada uno de nosotros
comienza cómo una semilla, para después crecer y originar otra vida
ésos pequeños frutos que de sus ramas salían
para volver feliz a toda una familia.
Nunca nos acordamos de eso al arrancarlo del suelo
por eso en tu presente ya no has visto ninguno de ellos.

jueves, 14 de febrero de 2013


BAJO LA LLUVIA
¿Podemos querer a los que podemos mirar?…
Tendemos mirar a los que a los que nos hacen sentir…
Queremos sentir pero no al percibir…
Y yo me muevo  al percibir cuando me das tu amor…
Tu amor se derrama y nos mojamos en el…
Como mojarse en la lluvia…
Y bailar bajo esa lluvia al ver el agua caer…
El agua que nos hace vivir…
Y yo puedo vivir al sentirte…
Sentirte es como poder tenerte…
Y tenerte es lo mejor que me ha pasado…
El pasado que construye nuestro presente.


















EL ÚLTIMO CUARTO
Al entrar a la casa y caminar por es pasillo que la atraviesa de lado a lado podemos llegar a ese cuarto lleno de cosas pero un poco frio, que tiene unas cortinas tan gruesas que no dejan que pasen los rayos del sol y ahí…
Hay un closet con esa ropa que se usa en temporadas…
Hay una maquina de coser que ya esta por destruirse pero aun se usa…
Hay una colección de libros de primaria de aquella joven cuando niña fue…
Hay recuerdos de todo tipo algunos feos otros bonitos que se conservan por un buen motivo…
Hay juguetes, los juguetes de aquellos 3 niños que cada vez que los tenían en sus manos sus ojos siempre brillaban y ahora solo los conservan y recuerdan lo felices que los hicieron…
Hay toda esa ropa que un día se uso ya ahora se conserva por un valor sentimental…
Hay una fotografía muy antigua que ya no se sabe ni quienes son…
Hay una pequeña mesa que no se usa pero fue un regalo de navidad…
Hay muchas cobijas de esas que en invierno quisiera tener mas y en primavera ya no se donde guardar…
Hay dos candelabros viejos…
En fin hay tantas cosas hay guardadas, algunas su uso ya esta descontinuado  y otras no, pero que mi madre  se aferra en tener.









EL CINE DEL AMOR
Hay en ese lugar donde se reúnen los amigos, las familias, los esposos y los novios, frente a él se encuentra este grande edificio que un día un cine fue, abundan los recuerdos que traen tristezas, alegrías, miedo asombro de esas aventuras de amor y amistad que nos dejaron historias que contar como la de aquel par de jóvenes que un día hay se encontraron y después se enamoraron y con la magia y gran riqueza se quedaron, la riqueza de amor que a ellos para siempre los unió y ahora solo observan la soledad que queda en el lugar, el tiempo no se detuvo siguió avanzando, la tristeza lo invade pero la alegría de los momentos que nos asombran por su riqueza la a superado.




















CARTA A MIS NIETOS:
Queridos nietos espero que se encuentren  bien, me tomo el tiempo necesario para poder redactar estos renglones en donde les dejo un regalo muy valioso, el cual es que ustedes puedan conocer las hojas, esas hojas de los arboles que nos daban sombra en los cuales nos podíamos sentar bajo ellos y pasar horas y horas platicando sin ninguna molestia, ahora ya no están porque nosotros la humanidad los hemos destruido.
Esta es una hoja de esas que en primavera florecía, en verano  permanecía verde y bonita, en otoño comenzaba a secarse y en invierno el viento soplaba para que las ultimas hojas que no se caían en otoño era el momento por que se acercaba primavera y tenia que salir hojas nuevas y verdes.
Les dejo como regalo una pequeña hoja, esa hoja que brotaba de una rama y nos serbia para muchas cosas, así como les serbia a las aves para fabricar su nido; si lo se ahora ya no existen por eso les obsequio la ultima hoja que quedaba en mis recuerdos para que así ustedes tengan algo que mostrarle al mundo, algo que no conocieron  y no van a conocer ni sus hijos, ni sus sobrinos, ni sus nietos, cuídenla, consérvenla y llévenla a que alguien mas la conozca al igual que ustedes y así con esto no me queda más que decirles que debemos de cuidar todas y cada una de las cosas que tenemos cuando las tenemos, por que ya después es demasiado tarde…
Con cariño tu abuelita…

Ana Gabriela González Gómez

martes, 12 de febrero de 2013

LLUVIA

LLUVIA

Queremos amor como lluvia del cielo
el cielo donde volamos por las nubes
esas nubes que esconden a las estrellas
estrellas que cubren a la noche
la noche en que te vi sorprendida
sorprendida cuando tu mirada vio a la mía
mirada que lleno mi alma de alegría
alegría que con el paso del tiempo no se me quita.



                                                                                                       Karina Lizethe Pérez Félix


lunes, 11 de febrero de 2013

Casa vieja

Nombre de Dios, Durango
Esa casa sola que albergó tantas vidas, llenas de días tristes y felices, ahora ya a nadie le preocupa, esos recuerdos bellos se quedaro  en el pasado. La sólo gente pasa y ve la casa descuidada, sola, empolvada y no ve las alegrías que se vivieron, los juegos que en el patio se jugaron, esa casa de la carretera que ahora espera escriban otra historia acerda de ella.


Karen Duéñez

Poemas del rincón


Tal vez si me detuviera un poco, podría observar cada uno de los objetos que esconden esas puertas de madera, dos puertas entre abiertas que dejan al descubierto un espacio olvidado; lleno de recuerdos y objetos que ya no usare mas, el olor a humedad se combina con un sutil olor a libros viejos,  ese olor que pocos saben apreciar. Son manchas de  agua trasminada y algunas de pintura las que decoran las paredes del lugar, manchas que reflejan el uso que han tenido por varios años; el papel principal de la historia se lo ha ganado una caja grande y rota de cartón que por su tamaño atrae la atención inmediata de quien se detenga a observar el lugar, desbordada principalmente de cubre camas decorados con flores, como se usaban antes; ropa de distintos estilos, colores y tamaños que seguramente fueron testigos de momentos importantes en la vida de una persona. Pero eso no es todo, alrededor de la caja habitan un sinfín de libros con pastas gastadas y hojas rotas, hay una plancha descompuesta, una televisión sin color, de esas que aun tienen los abuelos. Hay una muñeca de cabellos rubios y rizados, ojos azules pero que a cualquiera daría miedo.  Hay cosas simples, cosas que en su momento alguien se detuvo a observar.


Marcela Espinoza V.


Hoy me toca ser fría, 
fría como la lluvia 
esa lluvia que un día limpio nuestros labios gastados,
prestamos nuestros labios gastados, 
tan gastados como los besos que un día te di,
besos tiernos que hoy en día no saben compartir  los novios, 
novios falsos como lo fuimos tu y yo,
estamos tu y yo tan entregados como la sonrisa que dibujas en mi rostro,
 una sonrisa tan explícita como la felicidad que irradias al verme,
siempre supiste compartir tu felicidad  como el sentimiento más 
puro entre nosotros, 
No puedo hablar de sentimientos sin mencionar el amor  que te tengo, idéntico es el amor que te tengo al corazón que te entregue,
un corazón sediento de amor como el rojo de una flor.   

Marcela Espinoza V.





Visitas del blog